El feminismo es una de las grandes revoluciones de la historia. Casi todas sus pretensiones fueron apareciendo en las primeras décadas del siglo XX, en Londres y París. Chesterton las conoció recién nacidas en la capital británica, las pensó afondo y manifestó su acuerdo o desacuerdo en numerosos artículos de prensa, así como en libros de pensamiento, debates públicos y conferencias.Este libro ofrece una breve y selecta antología de textos sobre las principales cuestiones de la agenda la libertad y la igualdad de la mujer, su sexualidad y sus derechos, el matrimonio y el divorcio, la familia y la educación de los hijos. La postura de su autor es muy si el primer feminismo conquistó para la mujer el sufragio y la igualdad, el segundo la traicionó al rechazar la maternidad, el matrimonio y la familia.Gilbert Keith Chesterton, probablemente el periodista más brillante del siglo XX, tenía un excelente olfato para seleccionar sus temas y una argumentación genial para desarrollarlos. En tiempos desorientados, sus escritos aportan un sentido común necesario, salpicado de buen humor.José Ramón Ayllón, encargado de la introducción y selección de textos, es autor de la biografía "El hombre que fue Chesterton".
El feminismo es una de las grandes revoluciones de la historia. Casi todas sus pretensiones fueron apareciendo en las primeras décadas del siglo XX, en Londres y París. Chesterton las conoció recién nacidas en la capital británica, las pensó afondo y manifestó su acuerdo o desacuerdo en numerosos artículos de prensa, así como en libros de pensamiento, debates públicos y conferencias.Este libro ofrece una breve y selecta antología de textos sobre las principales cuestiones de la agenda la libertad y la igualdad de la mujer, su sexualidad y sus derechos, el matrimonio y el divorcio, la familia y la educación de los hijos. La postura de su autor es muy si el primer feminismo conquistó para la mujer el sufragio y la igualdad, el segundo la traicionó al rechazar la maternidad, el matrimonio y la familia.Gilbert Keith Chesterton, probablemente el periodista más brillante del siglo XX, tenía un excelente olfato para seleccionar sus temas y una argumentación genial para desarrollarlos. En tiempos desorientados, sus escritos aportan un sentido común necesario, salpicado de buen humor.José Ramón Ayllón, encargado de la introducción y selección de textos, es autor de la biografía "El hombre que fue Chesterton".