La filosofía de Heidegger (1889-1976) ilustra una ambigüedad original que recorre toda su obra: culminar la tradición filosófica que vine de Aristóteles y Platón y llega hasta Hegel y Nietzsche, y al mismo timepo ejecutar su destruccción. En su libro principal, Ser y tiempo (1927), hace su última aparición escénica y retórica la cuestión del ser (la ontología), pero precisamente para revelr su fracaso como tal cuestión: el sentido del ser resulta refractario a cualquier teoría y no puede en consecuencia ser tratado como un objeto , porque precede a toda tematización. A la filosofía le cabe, por tanto, la doble tarea de desmontar la historia de la ontología y pensar el ser ligado exclusivamente a su manifestación e interpretación. La filosofía se vuelve asi fenomenología y hermenéutica.
La recepción de Heidegger hoy resulta indisociable por igual de su controversia biográfica, ligada a su vinculación con el nazismo, y de su deslumbrante avantura filosófica, que envuelve a las principales corrientes del pensamiento del siglo XX –la fenomenología, el existencialismo, el marxismo, esl estructuralismo, el deconstruccionismo– y le convierte en la figura principal de su época.
Manuel Cruz (Director de la colección)
Format:
Hardcover
Pages:
140 pages
Publication:
2015
Publisher:
Edition:
Language:
spa
ISBN10:
ISBN13:
kindle Asin:
B0CS6KQS4B
Heidegger: El fracaso del ser (Biblioteca Descubrir la Filosofía, #24)
La filosofía de Heidegger (1889-1976) ilustra una ambigüedad original que recorre toda su obra: culminar la tradición filosófica que vine de Aristóteles y Platón y llega hasta Hegel y Nietzsche, y al mismo timepo ejecutar su destruccción. En su libro principal, Ser y tiempo (1927), hace su última aparición escénica y retórica la cuestión del ser (la ontología), pero precisamente para revelr su fracaso como tal cuestión: el sentido del ser resulta refractario a cualquier teoría y no puede en consecuencia ser tratado como un objeto , porque precede a toda tematización. A la filosofía le cabe, por tanto, la doble tarea de desmontar la historia de la ontología y pensar el ser ligado exclusivamente a su manifestación e interpretación. La filosofía se vuelve asi fenomenología y hermenéutica.
La recepción de Heidegger hoy resulta indisociable por igual de su controversia biográfica, ligada a su vinculación con el nazismo, y de su deslumbrante avantura filosófica, que envuelve a las principales corrientes del pensamiento del siglo XX –la fenomenología, el existencialismo, el marxismo, esl estructuralismo, el deconstruccionismo– y le convierte en la figura principal de su época.